
UsuChinchon es un completo juego de chinchón online al que se han añadido una serie de características opcionales con el fin de hacerlo más social y divertido.
UsuChinchon tiene una "moneda" propia denominada "U$uro" (usuro). Los jugadores parten con una cantidad inicial y pueden incrementar esta "riqueza" ganando partidas y apostando objetos. En este punto es importante señalar que todos los aspectos económicos de UsuChinchón son "virtuales". Las "riquezas" sólo tienen sentido dentro del juego y no tienen relación alguna con el mundo real.
Cada mesa de juego tiene un determinado valor, que es la cantidad de U$uros que se apuestan cuando se juega una partida en ellas.
El jugador incrementará su riqueza por el valor de la mesa cuando gane una partida en ella y, lamentablemente, podrá perderlo también.
El jugador deberá tener como mínimo el nº de U$uros requeridos en cada mesa, a excepción de las mesas de 5$ en las cuales podrá jugar siempre aunque no tenga saldo.
Ganando partidas el jugador podrá poco a poco ir adquiriendo más riqueza, con lo que podrá optar a jugar en mesas de mayor valor e ir progresando.
Durante las partidas es posible apostar algo más que el valor de cada mesa. Si así se configura la partida, se podrá aceptar la apuesta de artículos/objetos con valor propio en las partidas. Estos objetos pueden ser comprados en la "tienda" teniendo cada uno de ellos un costo. Lo que se compre formará parte del almacén del jugador y podrá ser consultado por el resto de jugadores. El valor del almacén más el valor de los u$uros que se posean darán el nivel de riqueza de un jugador.
En un momento determinado un jugador puede necesitar liquidez para poder jugar en una mesa; en ese caso podrá empeñar objetos a cambios de u$uros en la "tienda del u$urero", perdiendo un % de su valor en el intercambio.
El Salón
El Salón es como el "hall" de un hotel siendo el lugar de encuentro de todos los
jugadores de UsuChinchón.
Podemos considerarlo dividido en 4 zonas principales:
-
Zona de Opciones (1)
-
Lista de jugadores (2)
-
Chat de Salón (3)
-
Mesas de Juego (4)
Zona de Opciones (1)
Se corresponde con la zona superior izquierda del salón y aquí podemos encontrar:
-
Nuestro avatar
-
Botón de acceso a tu almacén
: Permite consultar la relación de objetos de que dispones así como tu saldo.
-
Botón de acceso a la tienda
: Te da acceso a la Tienda para adquirir nuevos objetos.
-
Botón de acceso al Usurero o Casa de Empeños
: Te da acceso al Usurero para empeñar algún objeto de tu almacén.
-
Botón de acceso a tu información
: Te muestra información sobre tu jugador.
Debajo de los botones anteriores podemos encontrar:
- Desplegable que nos permite cambiar nuestro estado de forma que así podamos informar al resto.
Las opciones del desplegable son:
- Disponible: Indicamos que estamos disponibles para jugar y el resto de jugadores verá junto a nuestro avatar el símbolo

- Ausente: Indicamos que estamos ocupados temporalmente y el resto de jugadores verá junto a nuestro avatar el símbolo

- Alerta: Al seleccionar esta opción entramos en modo "latente". El resto de jugadores verá junto a nuestro avatar el símbolo
. En este modo UsuJuegos será minimizado pero recibiremos notificaciones de lo que ocurre en el salón.
: Botón que permite seleccionar el color de nuestro texto en el chat.
: Botón que nos da acceso al módulo en el que podremos cambiar nuestro avatar.
-
: Botón que nos indica que tenemos activados los sonidos y nos permite desactivarlos cambiando al modo contrario
haciendo click.
Lista de jugadores (2)
Muestra la relación de jugadores que se encuentran en el salón presentando su avatar,
su nick y una serie de información adicional:
Junto al avatar se muestra una "bola" cuyo color nos indica la situación del jugador.
La convención de colores es como sigue:
el jugador está libre
el jugador está libre pera ya sentado en una mesa. El nº de la mesa aparece en el interior de la bola.
el jugador está jugando. El nº de la mesa en la que juega aparece en el interior de la bola.
el jugador no está disponible.
el jugador está mirando una partida. El nº de la mesa en la que mira aparece en el interior de la bola.
el jugador está jugando pero ha perdido su conexión y se está a la espera de que reconecte para continuarla. El nº de la mesa en la que juega aparece en el interior de la bola.
el jugador está libre pero fuera de UsuJuegos. Está en modo latente. En este modo el jugador recibe notificaciones de lo que ocurre en el salón sin tener que tenerlo abierto en pantalla.
Otros símbolos que pueden aparecer son:
: Una o más bolsas de U$uros indicando el nivel de riqueza en Usuchinchon.
: Un icono con una "copa de trofeo" indicando que el jugador ha ganado algún trofeo en los campeonatos de UsuChinchon.
: Indica que tienes realizada una anotación sobre el jugador.
: Indica que estás ignorando a ese jugador y lo que escriba en el chat no lo lees.
Al hacer click en un jugador de la lista, su avatar e información de estado se mostrará en la parte superior derecha del salón. En caso de estar sentado nos indicará el número de la mesa y de la silla.
En la parte superior derecha de la lista de jugadores disponemos de un desplagable que nos permitirá filtrar la lista de jugadores eligiendo entre ver sólo:
- Los amigos.
- Los jugadores que estén libres.
- Los que estén jugando.
- Todos
- Ninguno: en este modo, desaparece la lista de jugadores y permite visualizar más
mesas de juego.
De cada jugador de la lista, podemos acceder a una serie de información adicional y acciones haciendo click con el botón derecho del ratón sobre su avatar.
Chat de Salón (3)
Es la herramienta que usarás para comunicarte con el resto de jugadores del salón. En la parte inferior dispone de la casilla en la que se debe teclear lo que se quiera decir y posteriormente pulsar la tecla ENTER para enviarlo al resto de jugadores. Los jugadores que estén disputando una partida también tienen acceso a ver el chat general del salón.
Así mismo, se dispone de 3 botones:
: Despliega una lista de "emoticonos" que pueden ser seleccionados para el chat haciendo doble click sobre ellos.
: Permite ampliar la zona de chat para que ocupe toda la altura del salón o restaurar la zona de chat a su tamaño original.
: Si estamos sentados en una mesa nos permite levantarnos y salir de la mesa.
Mesas de juego (4)
En esta zona se muestran numeradas todas las mesas que hay en el salón, con indicación de los jugadores sentados en cada silla y otras informaciones de interés. El número de mesas puede ser distinto para cada salón.
FIGURA 1
Mesa en la que se está disputando una partida
|
FIGURA 2
Mesa con sillas libres en espera de partida
|
|
|
En la figura 1 podemos ver una mesa en la que estan ya disputando una partida, mientras que en la figura 2 se muestra una mesa en la que aún queda 1 sillas libres. Las
partidas pueden ser de 2 a 4 jugadores. Si quieres sentarte para jugar basta con que hagas doble click en la silla que quieras o click con el botón derecho en la silla y seleccionar la opción "Sentarse".
En el centro de la mesa siempre se muestra un icono que nos indica su situación:
Aún no se ha iniciado partida
Se ha iniciado partida SIN apuestas.
Se ha iniciado partida CON apuestas.
En la zona inferior de la mesa disponemos de la siguiente información:
- A la izquierda se indica el coste en U$uros de cada partida en esa mesa. Es la cantidad que puedes ganar o perder. Siempre necesitas tener al menos ese saldo disponible en tu cuenta salvo cuando ese valor es de 5$ en cuyas mesas siempre podrás jugar aunque no tengas saldo.
- En el centro se indica un resumen de cómo está configurada la partida de chinchon. Esta configuración la determina el "jefe de mesa" que es el jugador que lleva más tiempo sentado en su silla de los cuatro y se le distingue porque tiene junto a su avatar una estrella
:
- 100x indicando la puntuación de eliminación a la que está programada la partida.
- A la derecha una indicación del valor medio de la apuesta que se está llevando a cabo en la mesa (si se está en partida) o la apuesta media de la última partida jugada.
En la zona superior derecha de mesa se muestra el icono de un "ojo" y en función
de su color podrás saber si cuando se está jugando una partida puedes entrar a verla
como "mirón":
: la partida
permite ser vista sin limitaciones
: la partida
NO permite ser vista. Es privada
: la partida
puede ser vista pero los mirones no pueden ver las cartas del jugador al que miran
durante la mano o no pueden hablar.
Sentarse a jugar
Puedes sentarte en una silla libre haciendo doble click sobre el icono de la silla
o haciendo click con el botón derecho del ratón sobre la misma y seleccionando la opción
"Sentarse".
Entrar a mirar una partida
Si se está disputando una partida y haces doble click sobre el avatar de uno de
los jugadores sentados entrarás a la partida como "mirón" colocándote en la posición de
el jugador seleccionado.
Hay partidas en las cuales no podrás entrar a mirar ya que permitir mirones es una
facultad del jefe de mesa y dependerá de si ha configurado la partida para permitirlo.
De cada jugador de la mesa, podemos acceder a una serie de información adicional y acciones haciendo click con el botón derecho del ratón sobre su avatar.
En la zona superior central del salón se presenta un espacio informativo sobre eventos o noticias referentes a Usuchinchon.
Preparación de la partida
Para jugar una partida de UsuChinchon lo primero es sentarse en una silla libre
haciendo doble click con el ratón sobre la silla elegida.
También es posible sentarse accediendo a las opciones de la silla haciendo click con el botón derecho del ratón y eligiendo la opción "Sentarse".
El jugador que lleva más tiempo sentado en una mesa es el "jefe de mesa" y es el
encargado de arrancar la partida. Al jefe de mesa se le distingue visualmente porque
tiene el dibujo de una estrella junto a su avatar.
Para arrancar la partida, el jefe de mesa pulsará el botón central
que le aparece en el centro de la mesa. Al resto de jugadores no les aparece este
botón.
Si en la mesa se sientan 4 jugadores no será preciso que el jefe de mesa confirma
el arranque y éste se hará automáticamente.
Al arrancar la partida se entra en la fase de configuración de la partida, previa confirmación de los jugadores.
Una vez aceptada la partida por todos los jugadores, el jugador "jefe de mesa" dispondrá de una ventana en la que podrá configurar la modalidad de juego.
Configuración
La configuración de la partida permite especificar los siguientes aspectos:

- Valor de la mesa. Cantidad de U$suros que se ganan o pierden por jugar en esa mesa.
- Nº de puntos que debe superar un jugador para quedar eliminado de la partida.
- Nº de reenganches permitidos cuando juegan 3 o 4 jugadores.
- Baraja de 48 cartas. Si se marca, se jugará con una baraja española que incluirá
los "ochos" y "nueves". Esta opción se habilita por defecto con 4 jugadores.
- El As de oros es comodin. Si se marca, se jugará teniendo en cuenta que el As de
oros actúa como comodín.
- Si se aceptan o no "mirones" en la partida y en caso afirmativo puede indicarse opcionalmente una clave secreta que deberán de introducir para entrar en la partida.
- Si en caso de aceptarse "mirones", éstos pueden hablar (chatear)
- Si en caso de aceptarse "mirones", pueden ver las cartas del jugador al que miran.
- Si se podrá realizar apuestas.
Una vez que se ha configurado la partida se solicita la aceptación de la configuración por parte de todos los jugadores. Si se ha configurado la partida como "con apuestas" se procede al acuerdo de las mismas y a la aceptación del inicio real de la partida.
Acuerdo de apuestas
Si el "jefe de mesa" ha configurado la partida de forma que se permiten las apuestas, se mostrará una ventana en la cual los distintos jugadores pueden apostarse los artículos de que dispongan en su almacén de forma que quien gane al
otro se llevará lo apostado con el contrario, a parte del valor de la propia partida.
En la ventana se mostrará tu almacén así como los "avatares" de los contrarios y para realizar una apuesta bastará con arrastrar con el ratón los artículos que deseas apostar al "avatar" del contrario con el que realizas la apuesta.
Para facilitar el entendimiento en esta fase, se dispone de un pequeño chat mediante el cual poder conversar privadamente.
A diferencia del UsuTute y Usumus, en una partida de chinchón los jugadores van
eliminándose paulatinamente hasta que hay un ganador, por lo tanto un jugador ganará
lo apostado con otro siempre y cuando sea eliminado más tarde que el contrario.
Cuando todos los jugadores acepten las condiciones y las apuestas dará comienzo la partida.
Si quieres ver más en detalle el funcionamiento del sistema de apuestas pulsa
La partida
Entorno de juego

Dentro de la partida tú siempre ocuparás el lateral inferior(1). De cada jugador de la partida, podemos acceder a una serie de información adicional y acciones haciendo click con el botón derecho del ratón sobre su avatar. La mano con un dedo en alto nos indica quien es el jugador mano en cada ronda.
Bajo tu nick aparecen tus cartas (2).
Junto a cada jugador se muestra su puntuación. Si un jugador lleva algún reenganche,
su número aparecerá entre paréntesis (3).
En tu turno, y una vez hayas cogido carta, se mostrará en botón de cierre (4).
En la parte superior izquierda (5) aparece el nº de la mesa, el número de puntos
al que se juega, así como la indicación del coste de la mesa. Si se juega con comodín,
se mostrará en esta zona el dibujo del As de oros. Cuando entras en una partida como "mirón" se muestra el dibujo de un "ojo”.
En la zona de la derecha se disponen el chat de la partida (6) para comunicarse chateando con el resto de jugadores de la partida.
Un chat del salón (7) que permitirá también chatear con el resto de jugadores del salón.
La distintos eventos que ocurren en la partida se muestran en la zona 8 y permite en caso de duda saber los que ha ocurrido en las manos anteriores.
En 9, disponemos de una serie de botones que nos permitirán realizar las siguientes
acciones:
- “Monton”: Coger carta del mazo/montón.
- “Pausa” permite a cualquier jugador, en cualquier momento del juego, solicitar unos minutos de pausa que tendrá que ser confirmada por el resto de jugadores.
- “Continuar” es el botón de confirmación de continuidad tras terminar cada juego hasta el fin de la partida. Una vez finalizada la partida este botón
muestra el rótulo de "Otro" para confirmar el inicio de la siguiente partida.
- “Carta” Coger la carta descubierta.
- “Fin de Pausa” permite finalizar la pausa. Cualquier jugador
puede solicitar la finalización de la pausa concedida.
- “Abandonar” permite salir de la mesa en cualquier momento de la partida. En caso de estar en una partida no finalizada supondrá la pérdida de la
partida.
Cuando nos llega el turno, el sistema nos avisará mediante un ligero pitido, y nuestro
nick parpadeará debajo de nuestro avatar.
El resto de acciones como ordenar las cartas, cerrar o coger y tirar cartas utilizando
el ratón/teclado se detallan en "Dinámica de juego"
Opciones de configuración
Sobre el chat de la partida (10) pinchando sobre el botón de opciones nos aparece un desplegable donde podemos ver:

- "CON APUESTAS": Nos informa si la partida la estamos disputando
con o sin apuestas, y haciendo click en el botón accedemnos a una ventana con la
información resumen de las mismas.
- "Tirar carta con 1 click": si se marca, bastará con un solo click sobre la carta para tirarla. De otro modo tendremos que arrastrarla hasta el tapete con el ratón.
- "Quitar sonidos superfluos": Si se marca se ignorarán los sonidos que se consideran como prescindibles.
- "Area de mirones": Muestra los avatares de todos aquellos jugadores que están mirando la partida..
- Activar/ Desactivar sonidos
: Activa o desactiva el sistema de sonidos general.
- Videoconferiencia
: Permite activar y gestionar todos
los aspectos de la videoconferencia. Ver sistema de videoconferencia.
Dinámica y Reglas de juego
Las partidas pueden ser de 2 a 4 jugadores.
Al inicio de la partida, el sistema determina al azar quién es el primer jugador
mano. En el resto de manos el turno va pasando en orden contrario a las agujas del
reloj.
En nuestro turno podremos hacer algunas de las siguientes acciones principales del
juego:
- Coger carta: Podemos coger la carta descubierta o una del montón haciendo click
cobre la misma, siempre y cuando esté disponible.
-
Tirar Carta: Una vez cogida una carta, para tirar la que nos sobre podremos arrastrarla
al tapete, o también haciendo un simple click. Para esta segunda opción debe estar
marcada la opción "Tirar carta con un click" dentro de "opciones"
-
Ordenar cartas: Podemos recolocar nuestra cartas arrastrando
la que queramos mover a la posición de destino. Esta opción podremos realizarla
también cuando no tengamos el turno.
-
Cerrar: Podremos cerrar cuando estemos en nuestro turno y una vez
hayamos cogido carta. En ese momento se mostrará el botón "cerrar" (4) y lo pulsaremos
si queremos cerrar con la siguiente carta que tiremos. Podemos anular la solicitud
de cierre volviendo apulsar el botón.
Cuando se coge la última carta del montón , se genera un nuevo montón con las que
existieran descubiertas anteriomente, previo barajeo, y la carta que se tira quedará
como primera de las descubiertas.
Agrupar las jugadas
A la hora de que el sistema sepa cual es nuestra jugada, cómo agrupamos nuestras
cartas, se utiliza el mismo sistema que empleamos en la realidad jugando en mesa: colocar juntas
y en orden aquellas cartas que forman cada grupo. Para ellos utilizaremos la opción
de ordenar ya descrita y podremos apreciar cómo el sistema detecta los grupos ordenados
resaltándolos con un borde. Este borde será de color azul para el primer grupo detectado
y de color verde para el segundo (si hay más de uno).
Si se configura la partida con comodín, será el As de oros y podrá sustituir a cualquier
carta a la hora de formar nuestros grupos.
Proceso de cierre
Como ya hemos comentado, podremos cerrar cuando estemos en nuestro turno y una vez
hayamos cogido carta. En ese momento podremos pulsar el botón "cerrar" (4)
si queremos cerrar con la siguiente carta que tiremos. Podemos anular la solicitud
de cierre volviendo a pulsar el botón.
Para poder cerrar también necesitaremos que se cumplan las siguientes reglas:
- No se puede cerrar en la primera mano.
- No se puede cerrar si el jugador se queda con alguna carta no ligada cuyo valor
sea superior a 5.
- No se puede cerrar si el jugador se queda con alguna carta no ligada cuyo valor
sumado a los puntos acumulados supera el límite de puntos. Por ejemplo jugando a
100 puntos, un jugador lleva 97 puntos y decide cerrar quedándose con 4. No podrá
hacerlo ya que obtendría posiblemente 97+4=101 puntos.
- Hay que ordenar los grupos de cierre y el sistema tiene que detectarlos marcando
los naipes que componen cada grupo con un borde de color.
Colocar las cartas
Cuando un jugador cierra, se muestra un panel por cada jugador con sus cartas descubiertas
y se dispone de un tiempo limitado para establecer si es necesario los grupos
finales, ordenarlos y colocar las cartas sobrantes si es posible. Transcurrido ese
tiempo la puntuación se hará sobre las cartas no ligadas en los grupos.
El color de fondo de los paneles nos indica quién ha cerrado y las posibilidades
de colocarle cartas:
- fondo naranja: El color de fondo naranja en el panel de un jugador
indica que ha cerrado con -10 o chinchón. NO se pueden colocar cartas en esta situación.
- fondo verde: El color de fondo verde en el panel de un jugador
indica que ha cerrado quedándose con puntos. SI se pueden colocar cartas en esta
situación.
- fondo gris: EL color de fondo gris en el panel de un jugador indica
que NO ha cerrado.
Sólo si el jugador cierra con puntos, el resto de jugadores pueden
"colocar" sus cartas sobrantes exclusivamente sobre la jugada de
quien ha cerrado.
Para colocarla, arrastrará la carta encima de la carta (del jugador de cierre) donde
se desea insertarla (dentro del panel del jugador que ha cerrado).
Cuando una carta se coloca correctamente, todos los jugadores verán actualizado
el panel en el que la carta se ha insertado y el nombre del jugador que lo ha realizado
aparecerá reflejado en la zona inferior de la propia carta colocada.
Los jugadores pueden colocar sus cartas sin tener que respetar un orden de prioridades
en el turno para colocar. El jugador de cierre podrá también colocar en su propia
jugada su carta no ligada si tras la colocación de otro jugador fuera posible agruparla.
Un jugador puede "descolocar" una carta haciendo el proceso inverso y arrastrando
la carta desde el panel del jugador que ha cerrado a una de sus cartas principales.
A excepción del jugador de cierre, un jugador puede decidir deshacer alguno de sus
grupos y reorganizarse colocando cartas de ese grupo. Para estas operaciones debe
tenerse muy presente que existe un tiempo máximo de 30 segundos, transcurrido el
cual el recuento se efectuará tal como hayan quedado las cartas.
Recuento, reenganches y fin de partida
Una vez finalizada la fase de colocación, tras el cierre, se asignan los puntos.
Se asignarán -10 puntos al jugador que cierra con 2 grupos ligados de 3 y
4 cartas respectivamente. Si no se cierra con -10, cada jugador recibirá un número
de puntos suma del valor de sus cartas no ligadas. La sota, el caballo y el rey
valen 10 puntos, siendo el valor de las restantes el nominal.Un comodín que no se pueda ligar tendrá un valor de 25 puntos.
Si un jugador hace "chinchón" ganará automáticamente la partida siempre y cuando
no haya utilizado un comodín. Los jugadores que quedarán en la partida serán eliminados
según el número de puntos tengan una vez contabilizada la mano de cierre incluída.
De más puntos a menos puntos.
Si un jugador hace "chinchón" utilizando un comodín NO ganará la partida pero obtendrá
-25 puntos.
Un jugador podrá ser eliminado cuando sobrepase el número de puntos
pactado en la configuración y no pueda reengancharse con otro jugador o cuando el
jugador que cierra haga chinchon sin comodín.
Un jugador que sobrepase los puntos, podrá reengancharse no supera ya el número
máximo de reenganches permitidos y quedan más de un jugadores que no hayan superado
la puntuación máxima. En este caso, se reenganchará con los mismo puntos que el
jugador que lleve mayor número de puntos de los que se mantengan sin superar el
límite.
Ganará la partida aquel jugador que elimine al resto no superando el límite de puntos.
Cuando un jugador queda eliminado podrá mantenerse dentro de la partida en situación
de inactivo sin jugar.
RESUMEN DE REGLAS PRINCIPALES
1- Si un jugador hace chinchón sin utlizar comodín gana la partida. Si lo utiliza
obtiene -25 puntos
2- NO se puede cerrar en el primer turno de cada jugador
3- NO se puede cerrar quedándose con más de 5 puntos
4- Sólo se puede colocar cartas al jugador que cierra siempre y cuando no haya
hecho "-10" o chinchon
5- No se permiten reenganches cuando solo quedan 2 jugadores
6- Si un jugador "elimina" al resto al cerrar, éstos no podrán reengancharse aunque
tuvieran opción y el jugador que cierra gana la partida
7- Se puede configurar la partida para que el As de oros sea comodín
8- Si el comodón no se consigue ligar, su valor será de 25 puntos
9- Las rotaciones de mazo no tienen límite
Pérdida de conexión
Si se produce una desconexión de un jugador se suspenderá la partida durante un máximo de 5 minutos a la espera de su reconexión.
Si el jugador se reconecta antes de 5 minutos la partida sigue normalmente su curso.
Si el jugador no reconecta en 5 minutos, se considerará que ha habido abandono el
jugador será eliminado. La partida continuará siempre y cuando haya más de un jugador
activo.
Abandono de partida
Si un jugador activo, abandona la partida será automáticamente eliminado y podrá
ser penalizado por el resto de los jugadores. Cuando esto ocurre cada jugador deberá
responder si penaliza o no al jugador que abandona la partida. Todos los jugadores
deberán confirma la penalización para que sea efectiva.
La misma eliminación recibirá el jugador que tras una caída no reconecte en el plazo
máximo.
Uso del teclado
Pueden utilizarse la teclas de función (desde F1 hasta F8) para tirar la carta indicada por el número de la tecla de función, comenzando a contar desde la izquierda. F1
tira la carta más a la izquierda.
Pulsando ESC se tira la última carta cogida.Si se está en la fase de fin de mano, equivaldrá a la opción "Continuar". Si el juego está finalizado, equivaldrá a la opción "Otra".
CTRL-C equivale a pulsar el botón de cierre.
CTRL-D coge carta descubierta.
CTRL-M coge la carta del montón.